5 min lectura

Los países de Europa con mayor mortalidad en carretera 2025

  • Serbia encabeza la lista como el país europeo más peligroso para conducir, con 78 fallecidos en carretera por cada millón de habitantes en 2024.
  • Rumanía y Bulgaria le siguen de cerca, con tasas de mortalidad en carretera de 77 y 74 fallecidos por millón de habitantes, respectivamente.
  • Noruega es el país europeo donde conducir es más seguro, con solo 16 fallecidos en carretera por millón de habitantes.

Nuestro nuevo estudio revela que Serbia cuenta con las carreteras más peligrosas de Europa para los conductores, lo que supone un cambio respecto a nuestro análisis anterior de 2024, donde Bulgaria ocupaba el primer puesto.

Vignetteswitzerland.com ha analizado los datos más recientes del informe 2025 del Índice de Rendimiento (PIN) del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) para comparar la seguridad vial entre los países europeos, clasificando las naciones según las cifras de mortalidad en carretera de 2024.

Tabla con los 10 países europeos con mayor mortalidad en carretera en 2025
Reutilización permitida con un enlace a Vignetteswitzerland.com. Sólo tiene que copiar y pegar el iframe que aparece a continuación para incluirlo fácilmente en su sitio web.
<iframe src="https://vignetteswitzerland.com/iframe/tabla-con-los-10-paises-europeos-con-mayor-mortalidad-en-carretera-en-2025/" width="600" height="600" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Serbia lidera la lista con 78 fallecidos en carretera por millón de habitantes en 2024, convirtiéndose en el país más peligroso para los conductores en Europa. Esto supone un empeoramiento notable respecto a su tercer puesto en nuestro estudio anterior, donde registró 76 fallecidos por millón en 2023.

Rumanía ocupa el segundo lugar con 77 fallecidos por millón de habitantes, mostrando una ligera mejora respecto a las 81 fallecidos por millón de 2023, pero manteniendo su posición entre las carreteras más peligrosas de Europa.

Bulgaria se sitúa en tercer lugar con 74 fallecidos por millón de habitantes, descendiendo desde el primer puesto que ocupaba en nuestro estudio de 2024, donde registró 82 fallecidos por millón. Aunque ha mejorado algo, sigue estando muy por encima de la media europea.

Grecia y Croacia completan el top cinco de países más peligrosos, con 64 y 62 fallecidos en carretera por millón de habitantes, respectivamente. Destaca la mejora de Croacia respecto a las 71 fallecidos por millón de 2023, mientras que Grecia ha subido en el ranking con 64 fallecidos por millón, frente a las 60 de 2023.

Muchos destinos turísticos populares continúan apareciendo entre los países con mayor número de fallecidos en carretera, como Portugal (60 fallecidos por millón), Italia (51 fallecidos por millón) y España (36 fallecidos por millón). Es un dato importante para los millones de turistas que conducen cada año por estas zonas.

En el extremo opuesto, Noruega mantiene su posición como el país europeo con la conducción más segura, con solo 16 fallecidos por millón de habitantes, un 64 % por debajo de la media europea y una mejora respecto a las 20 fallecidos por millón de 2023.

Suecia le sigue de cerca con 20 fallecidos por millón de habitantes, mientras que Malta cierra el top tres de países más seguros con 21 fallecidos por millón de habitantes.

El estudio pone de manifiesto una clara división geográfica en Europa: los países de los Balcanes y del este siguen registrando tasas de mortalidad más altas, mientras que los países nórdicos continúan destacando por sus elevados estándares de seguridad vial.

Mattijs Wijnmalen

Mattijs Wijnmalen

CEO de Vignetteswitzerland.com, ha comentado los resultados:

«Nuestro análisis de 2025 muestra tanto tendencias preocupantes como avances alentadores en la seguridad vial europea. Aunque el ascenso de Serbia a la cabeza de nuestro índice de conducción peligrosa es alarmante, nos satisface ver que países como Bulgaria y Rumanía presentan mejoras progresivas respecto a sus cifras del año pasado.

La constante presencia de países balcánicos y del este de Europa en los primeros puestos de nuestro ranking evidencia los retos que aún enfrentan en cuanto a inversión en infraestructuras, aplicación de la normativa y cultura de seguridad vial. Aun así, las mejoras observadas en algunos de estos países demuestran que, con un esfuerzo sostenido, el avance es posible.

Lo especialmente relevante para los viajeros es que destinos turísticos muy populares como Croacia, Portugal o Grecia siguen situándose entre los primeros puestos de nuestro ranking. Con millones de turistas al volante en estos países cada año, conocer estos problemas de seguridad resulta clave para tomar decisiones de viaje bien informadas.

Esperamos que esta investigación sirva para impulsar una inversión constante en infraestructuras de seguridad vial y una aplicación más rigurosa de las normas en toda Europa, además de ayudar a los conductores a tomar decisiones más seguras cuando viajan al extranjero».

Fin

Fuente: Informe 2025 del Índice de Rendimiento (PIN) del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC).
Metodología

Este estudio clasifica a los países europeos según las cifras de mortalidad en carretera de 2024, utilizando datos del informe 2025 del Índice de Rendimiento (PIN) del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC). Las tasas de mortalidad vial se expresan en fallecidos por millón de habitantes. Los porcentajes se han redondeado al número entero más cercano.

Datos actualizados a junio de 2025.

Los 10 países europeos con mayor mortalidad en carretera en 2025 (tabla completa)
Reutilización permitida con un enlace a Vignetteswitzerland.com. Sólo tiene que copiar y pegar el iframe que aparece a continuación para incluirlo fácilmente en su sitio web.
[iframe-deadliest-los-10-paises-europeos-con-mayor-mortalidad-en-carretera-en-2025-tabla-completa]